top of page

Entendiendo el Varicocele y su Impacto en la Producción de Espermatozoides

Espermatozoides bajo la lupa

La fertilización in vitro es de las técnicas de reproducción asistida más utilizadas para lograr un embarazo, y muchas parejas con problemas de fertilidad optan por ella. Sin embargo, a veces la infertilidad puede ser transitoria o secundaria, y, en ciertos casos, se puede corregir. En esta ocasión, te contaremos sobre el varicocele, una de las causas más comunes  de infertilidad masculina, pero también una de las más sencillas de solucionar. Descubre cómo una vena varicosa puede causar infertilidad y qué se puede hacer al respecto


La temperatura y los espermatozoides


A partir de la pubertad, los testículos producen espermatozoides constantemente. Estos provienen de una célula madre llamada espermatogonia, que se activa con el aumento de la testosterona. Las espermatogonias pasan por varios procesos de división celular, conocidos como meiosis I y meiosis II. Estos procesos producen espermátides que poseen 23 cromosomas. Recuerda que los espermatozoides deben tener solo 23 cromosomas para que, al fusionarse con el óvulo, el nuevo bebé tenga 46 cromosomas. Las espermatogonias, como las demás células del cuerpo, contienen 46 cromosomas, pero, gracias a la meiosis, las espermátides terminan solo 23. Aunque las espermátides poseen la dosis genética correcta, aún no están listas para fecundar. 


Las espermatogonias son células redondeadas y no están diseñadas para nadar. En cambio, los espermatozoides están adaptados a la natación y la fecundación. Poseen una cola que les permite nadar y su cabeza, de forma piramidal, los vuelve hidrodinámicos. El cuello de los espermatozoides contiene muchas mitocondrias, los organelos que producen energía en las células, lo que les permite recorrer largas distancias. Para estas características, las espermátides pasan por el proceso de espermiación. A través de varias etapas, se transforman de células redondas a células alargadas, con una cola y una cabeza hidrodinámica. 

Procerso de maduración de los espermatozoides
El proceso de espermiación es crucial para darle forma al espermatozoide.

El proceso para formar espermatozoides requiere no solo de hormonas y nutrientes, sino de una temperatura adecuada. Los espermatozoides son células sensibles a las altas temperaturas. Cuando la temperatura aumenta, los espermatozoides pueden dejar de producirse o producirse con malformaciones, como la cabeza deformada o una cola muy corta. Incluso pueden presentar inestabilidad genómica, lo que significa que su material genético puede dañarse simplemente con la fuerza de aceleración durante la eyaculación


Los espermatozoides se producen mejor a temperaturas inferiores a las corporales. Es por ello que los testículos están fuera de la cavidad pélvica, a diferencia de los ovarios. Los testículos cuelgan alejados del tronco para mantener una temperatura más fresca, lo que favorece la producción de espermatozoides. La bolsa escrotal contiene un músculo, llamado cremáster, que permite acercar o alejar los testículos del tronco para regular la temperatura. 


Existen muchas causas que pueden aumentar la temperatura en los testículos. Por ejemplo, la ropa ajustada, el uso de una laptop en el regazo e incluso el calentamiento global han demostrado impactar en la temperatura de los testículos y su capacidad reproductiva. Una de las causas más frecuentes de aumento de la temperatura en el testículo es el varicocele, una vena varicosa


El varicocele 


El varicocele es una clase de vena varicosa que se origina del plexo venoso de uno o ambos testículos. Las várices son dilataciones de las venas que impiden que funcionen correctamente, dificultando el transporte de la sangre de regreso al corazón. Como resultado la sangre se estanca en las venas varicosas.

Los humanos somos animales de sangre caliente, lo cual es ideal para calentar el cuerpo. Por ejemplo, en el frío, notarás que tus mejillas y nariz se ponen rojas porque la sangre se redirige a la cara para calentarla. Si nadas en agua helada, verás que tus dedos, boca y extremidades se ponen blancas o púrpuras porque la sangre se redirige a órganos vitales para mantenerlos calientes, vivos y funcionales. Sin embargo, la sangre caliente puede causar problemas. Las várices forman zonas de calor debido a la sangre acumulada. En los testículos, los varicoceles aumentan la temperatura. Este cambio en la temperatura no es corregible porque, aunque el músculo cremáster descienda los testículos, la sangre acumulada sigue presente en ellos. Por lo tanto, la producción de espermatozoides no es la ideal e incluso puede detenerse.

Varicocele
Los varicoceles se forman cuando las venas testiculares se dilatan y la sangre caliente queda estancada. 

Los varicoceles no solo aumentan la temperatura del testículo, sino que incrementan los desechos en él. La sangre venosa contiene desechos celulares y poco oxígeno. Al estancarse, los desechos se quedan atrapados en el testículo, causando lo que se conoce como estrés oxidativo. El estrés oxidativo es perjudicial para el ADN, ya que causa mutaciones, rupturas y fragmentación del mismo. Los daños al ADN también impactan en la función e incluso la supervivencia de los espermatozoides


¿Por qué se desarrollan los varicoceles?


Los varicoceles se originan por diferencias anatómicas. Existen tres causas probables. La primera es que la vena testicular presente una falla en sus válvulas. Las venas poseen válvulas para evitar que la sangre fluya en sentido contrario y retroceda. A diferencia de las arterias que transportan sangre a alta presión, las venas lo hacen a baja presión, por lo que tienden a acumular sangre. Para evitar que la sangre se estanque y retroceda, las venas poseen válvulas. Cuando estas válvulas se dañan y no se cierran correctamente, ocurre un reflujo sanguíneo y la sangre retrocede. Con el tiempo, el volumen de sangre aumenta y la vena se dilata para acomodarlo, formando así un varicocele


Otra forma por la que puede aparecer un varicocele es por la presión de la vena renal izquierda. Los varicoceles son más comunes en el testículo izquierdo debido a la anatomía. La vena testicular derecha drena a una de las venas más grandes del cuerpo, la vena cava inferior, mientras que la vena testicular izquierda drena hacia la vena renal izquierda. El empalme entre ambas venas facilita que la vena testicular sufra reflujo, ya que la vena renal izquierda suele tener mayor presión que la vena testicular izquierda. Debido a esto, la vena testicular izquierda debe vencer la fuerza de presión de la vena renal izquierda, pero si no lo logra, sufre de reflujo y puede formar un varicocele


Finalmente, el varicocele puede originarse por el síndrome del cascanueces. Este síndrome también se debe a cambios anatómicos y ocurre cuando la vena renal izquierda queda posicionada entre la aorta descendente y la arteria mesentérica, la arteria que irriga los intestinos. Cuando la vena renal queda atrapada entre estas arterias, sufre compresión: las otras dos arterias la comprimen y evitan el transporte adecuado de la sangre. Dado que la presión aumenta en la vena renal izquierda, la sangre se redirige a la vena testicular izquierda, formando un varicocele. 

vena varicosa por defecto en las válvulas venosas
Los varicoceles se pueden formar por fallas en las válvulas de las venas.

El tratamiento del varicocele


Identificar un varicocele puede ser difícil si es pequeño, aunque no imposible. Los varicoceles de mayor tamaño se detectan a simple vista y se asemejan a una bolsa de gusanos en el escroto: parece que dentro del escroto hay muchos gusanos, aunque en realidad son venas dilatadas. El varicocele de tamaño medio se puede sentir al tacto, aunque difícilmente se ve. Finalmente, los varicoceles más pequeños solo se hacen visibles al hacer fuerza (pujar). Un médico puede evaluar la presencia de un varicocele durante una consulta y confirmarlo mediante un ultrasonido


El tratamiento del varicocele es quirúrgico y existen diversos métodos. Generalmente, se opta por la laparoscopía, pero la microcirugía con un agente esclerosante ha ganado popularidad. Aunque esta última es más costosa y difícil de realizar, la recuperación es más rápida. Aunque los tratamientos son quirúrgicos, suelen realizarse en un solo día, y a las 48 horas se pueden reanudar casi todas las actividades. 


Infertilidad y varicocele


Un varicocele grande sin tratamiento puede dañar permanentemente al testículo, causando falla testicular. Aunque el otro testículo puede funcionar con normalidad, la fertilidad disminuye. Sin embargo, los varicoceles de menor tamaño pueden afectar solo la espermiación, y al ser tratados, la fertilidad puede volver a su estado normal. Si tras el tratamiento, la pareja aún presenta infertilidad y no se encuentran otras causas, la fertilización in vitro es una buena opción para conseguir un embarazo. Incluso se ha observado que las parejas en las que el hombre se trató el varicocele tienen mejores resultados tanto en la fertilización in vitro como en la inseminación intrauterina


En Nanolab, realizamos pruebas de genética prenatal. Somos expertos en los análisis de PGT, altamente recomendados para los casos de fertilización in vitro. Puedes leer más sobre ellos aquí. Además, ofrecemos consulta médica para analizar, junto con las parejas, las mejores opciones y referirlas a clínicas de fertilidad que cumplan con altos estándares de calidad y satisfagan sus necesidades. Sabemos que los problemas de fertilidad pueden traer consigo malestar mental y psicológico, por lo que en Nanolab también nos preocupamos por atender la salud mental de las parejas que nos eligen. Conoce nuestro centro de genética integral.

infertilidad masculina
Las altas temperaturas pueden dañar irreversiblemente al testículo, por lo que se puede requerir métodos de reproducción asistida para concebir. 

Referencias


Kohn, J. R., Haney, N. M., Nichols, P. E., Rodriguez, K. M., & Kohn, T. P. (2020). Varicocele Repair Prior to Assisted Reproductive Technology: Patient Selection and Special Considerations. Research and reports in urology, 12, 149–156. https://doi.org/10.2147/RRU.S198934


Leslie SW, Sajjad H, Siref LE. Varicocele. [Updated 2023 Nov 13]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK448113/


O'Donnell, L., Nicholls, P. K., O'Bryan, M. K., McLachlan, R. I., & Stanton, P. G. (2011). Spermiation: The process of sperm release. Spermatogenesis, 1(1), 14–35. https://doi.org/10.4161/spmg.1.1.14525


Jameson, J. L., DeGroot, L. J., De Kretser, D. M., Giudice, L., Grossman, A., Melmed, S., Potts, J. T., & Weir, G. C. (2016). Endocrinology: Adult & pediatric. Elsevier/Saunders. 

Commentaires


nano todos nuevos (1)-01.png

Nanolab, S.A. de C.V.
Calle Extremadura No. 10 Int. 202
Col. Insurgentes Mixcoac
Deleg. Benito Juárez
México, D.F., C.P. 03740

Tel. 55 4432 1104

Aviso de privacidad

Dra. Esp. en Genética Medica

Gloria Eugenia Queipo García

Ced. Prof. 6323020 UNAM

Permiso de Publicidad número

193300201A0531

  • whatsapp
  • instagram
  • facebook
  • twitter
  • Tik Tok
bottom of page