top of page

Nanolab: La Clave para Entender y Tratar el Cáncer Oral

Writer: gloria queipogloria queipo

Mujer triste por dolor en la boca

Muchos saben que fumar está asociado con el cáncer de pulmón. Sin embargo, el tabaquismo también está implicado en otras enfermedades y tipos de cáncer. En esta ocasión, Nanolab te informa sobre el cáncer oral, una enfermedad altamente relacionada con el consumo del tabaco y difícil de detectar. Es vital tanto para los pacientes como para el personal de salud conocer más sobre esta patología. Revisemos qué es el cáncer oral, cómo afecta el fumar y datos importantes para su detección y tratamiento.


¿Qué es el cáncer? 


El cáncer es un grupo de enfermedades caracterizadas por la pérdida del control celular. Las células se multiplican por medio de un ciclo altamente regulado por varios genes y sus respectivas proteínas. Cuando las células mutan y pierden alguno de estos genes reguladores, comienzan a replicarse sin control ni organización, comenzando a acumular más mutaciones. Esto provoca que las células no puedan realizar sus funciones, invadan zonas sanas y desperdicien recursos del cuerpo. Puedes aprender más sobre el cáncer aquí. 


Fumar y el cáncer oral 


Fumar y beber son los dos factores de riesgo más importantes para el desarrollo del cáncer oral. Fumar aumenta el riesgo de desarrollar cáncer oral por un factor de tres. Esto se debe a que, al fumar, ingresan al cuerpo 7000 sustancias distintas, muchas de ellas carcinogénicas. Entre ellas se encuentran las nitrosaminas, los benzopirenos y las aminas aromáticas. Estas sustancias son altamente dañinas para el ADN, ya que forman aductos. Los aductos de ADN son mutaciones provocadas por la unión de una molécula extraña con el ADN. Aunque las células tienen mecanismos para corregir estos errores, algunos pueden ocurrir en genes críticos, como los del ciclo celular. Estas mutaciones pueden desencadenar la formación de una lesión premaligna y, eventualmente, cáncer


fumar y salud oral
Fumar es el mayor factor de riesgo para desarrollar cáncer oral.

La nicotina es la sustancia que causa adicción al tabaco. Su sitio de acción está en el cerebro, donde provoca la liberación de dopamina, el neurotransmisor de la recompensa y el placer. Sin embargo, en la boca, la nicotina forma moléculas que aumentan el ritmo de la división celular, facilitando la proliferación de células. En conjunto con las demás sustancias presentes en un cigarrillo, los metabolitos de la nicotina crean un microambiente cancerígeno en la boca.


El alcohol, por sí solo, no causa cáncer. No obstante, el cuerpo lo transforma en una molécula cancerígena, llamada acetaldehído, que también es capaz de formar aductos de ADN. Fumar y beber alcohol muchas veces van de la mano, ya que muchos fuman cuando beben. Se sabe que fumar y beber tienen un efecto sinérgico, aumentando el placer al combinarse. Esto se debe a que el alcohol facilita la absorción de nicotina en el cuerpo. El peligro del alcohol no solo radica en los aductos de ADN que provoca y la dependencia que crea, sino también en la mayor permeabilidad de nicotina que crea. El alcohol permite que los metabolitos de nicotina accedan con mayor facilidad a las células de la boca, aumentando significativamente el riesgo de desarrollar cáncer.


El cáncer oral


El cáncer oral es un conjunto de enfermedades que afectan a las estructuras de la cavidad oral. Estas estructuras incluyen la lengua, los labios internos, las encías, las mejillas, el paladar y el piso de la boca (bajo la lengua). Aunque todas son similares, cada una tiene sus peculiaridades y funciones específicas. 


El cáncer oral es difícil de detectar, ya que, a menudo, no se busca activamente. En promedio, pasan casi 12 meses desde que el paciente nota el problema hasta que se diagnostica y comienza el tratamiento. Gran parte de la problemática radica en que pocos reconocen la enfermedad, incluyendo médicos y dentistas. Es uno de los pocos tipos de cáncer cuyo pronóstico y supervivencia no han mejorado en una década. Su mayor reto es la detección tardía, lo que permite que el cáncer avance significativamente.


cáncer en la boca, liquen plano
El cáncer oral es difícil porque es similar a condiciones más comunes de la boca, como aftas o úlceras. Muchas veces, este cáncer se aprecia como un liquen plano blanco o rojo, una zona endurecida y colorada, como la que ves aquí.

¿Por qué tarda tanto en detectarse un cáncer oral? Una vez que se detecta el primer síntoma, los pacientes tardan alrededor de 4 meses en acudir a un servicio de salud. Esto se debe a que los pacientes a menudo confunden un tumor maligno con otras lesiones de la boca, como úlceras, aftas, traumas, gingivitis, mordidas o daño dental. La realidad es que es fácil equivocarse en la identificación de este cáncer, ya que suele parecerse a estas alteraciones de la boca. Sin embargo, el cáncer oral no mejora, puede sangrar, afectar estructuras cercanas y crecer; son estos los signos que un paciente debe monitorear en relación con condiciones orales. Muchas veces, los tumores orales se presentan como un liquen plano, que es una placa blanca o roja endurecida. 


Otra variable importante que puede afectar la búsqueda de ayuda profesional es la negación. Aunque cualquier cáncer puede causar efectos psicológicos y psiquiátricos, el cáncer oral es frecuentemente negado por los pacientes. Esto podría deberse a que es un cáncer raro, a la falta de conocimiento sobre temas de salud o al miedo de tener que dejar de fumar y beber. 


Un paciente no puede diagnosticarse solo, por lo que debe acudir a los servicios de salud. No obstante, estos no siempre están preparados para manejar el cáncer oral. La primera pregunta es: ¿se debe acudir a un dentista o a un médico? Debido a la separación histórica entre ambas profesiones, es difícil decidir a dónde acudir.


 El dentista es el profesional encargado de los dientes y la boca, pero los médicos son los encargados del cáncer. Basado en algunos estudios, se ha visto que acudir primero al dentista puede ser la mejor opción. Esto se debe a que los dentistas intentan tratar los problemas orales y, al no mostrar mejoría, derivan al paciente al médico. 


Pero, ¿por qué no saltarse al dentista? Se ha observado que los médicos rara vez revisan la cavidad oral y, a menudo, derivan primero al paciente al dentista, lo que puede hacer perder tiempo valioso. Si el paciente llega directamente del dentista, el médico comenzará los análisis antes, ya que no se podrá atribuir el problema a otras patologías de la boca. Es importante recordar que el cáncer oral no mejora con antibióticos ni tratamientos dentales, por lo que, una vez se agoten estos intentos, debe sospecharse una malignidad.  


Mujer dentista sonriendo
Escoger con quién acudir en primera instancia puede ser complejo. Algunos estudios señalan que el diagnóstico es un poco más rápido si se inicia acudiendo a un dentista. 

Estudios genéticos para el cáncer oral 


¿Cuál es el rol de la genética en el cáncer oral? El cáncer oral suele presentar ciertas alteraciones genéticas que pueden utilizarse para acelerar los diagnósticos. Las mutaciones más frecuentes son: 

  • P53: Es un gen regulador del ciclo celular.

  • NOTCH1: Permite la supervivencia celular.

  • CDKN2A: Regula el ciclo celular.

  • STAT3: Regula el crecimiento celular.

  • CCND1: Regula el ciclo celular.

  • RB: Regula el crecimiento y ciclo celular

  • Microdeleciones en los cromosomas 3 y 9: Son mutaciones donde se pierden fragmentos de los cromosomas.


Los estudios genéticos para cáncer suelen necesitar de biopsias. Sin embargo, gracias al fácil acceso a la cavidad oral, se pueden conseguir muestras mediante un raspado de la zona afectada para analizar si las células presentan mutaciones. Estas pruebas pueden acelerar el tiempo de diagnóstico, ya que sus resultados pueden ser indicativos de la necesidad de realizar una biopsia y obtener un diagnóstico definitivo. Se ha observado que, a menudo, los médicos y dentistas tardan demasiado en decidir si una lesión merece ser biopsiada, por lo que las pruebas genéticas pueden acelerar esta decisión. 


Médico tomando una muestra con un hisopo
El raspado de la zona afectada con un hisopo muchas veces permite obtener células para analizarlas genéticamente, apoyando las decisiones diagnósticas. 

Los estudios genéticos no solo pueden ayudar con el diagnóstico, sino que también pueden ser importantes para seleccionar un tratamiento adecuado. A través de la secuenciación, se pueden identificar las mutaciones presentes en un tumor. Basándose en el tipo de mutaciones, se pueden elegir tratamientos personalizados, optando por las terapias más precisas para las mutaciones detectadas. 


En Nanolab, a través de nuestra línea Trueonco, realizamos pruebas genéticas para el cáncer. Además, en nuestros laboratorios, tendrás acceso a consulta médica con genetistas especializados en oncogenética.  



Referencias 


Brizuela M, Winters R. Histology, Oral Mucosa. [Updated 2023 May 8]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK572115/


Saka-Herrán, C., Jané-Salas, E., Mari-Roig, A., Estrugo-Devesa, A., & López-López, J. (2021). Time-to-Treatment in Oral Cancer: Causes and Implications for Survival. Cancers, 13(6), 1321. https://doi.org/10.3390/cancers13061321

Watters C, Brar S, Pepper T. Cancer of the Oral Mucosa. [Updated 2024 Mar 15]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK565867/


Hwa Yun, B., Guo, J., Bellamri, M., & Turesky, R. J. (2020). DNA adducts: Formation, biological effects, and new biospecimens for mass spectrometric measurements in humans. Mass spectrometry reviews, 39(1-2), 55–82. https://doi.org/10.1002/mas.21570


Alex M Russell, Jason B Colditz, Adam E Barry, Robert E Davis , Shelby Shields, Juanybeth M Ortega, Brian Primack, Analyzing Twitter Chatter About Tobacco Use Within Intoxication-related Contexts of Alcohol Use: “Can Someone Tell Me Why Nicotine is So Fire When You’re Drunk?”, Nicotine & Tobacco Research, Volume 24, Issue 8, August 2022, Pages 1193–1200, https://doi.org/10.1093/ntr/ntab195


Irani S. (2020). New Insights into Oral Cancer-Risk Factors and Prevention: A Review of Literature. International journal of preventive medicine, 11, 202. https://doi.org/10.4103/ijpvm.IJPVM_403_18


Poell, J. B., Wils, L. J., Brink, A., Dietrich, R., Krieg, C., Velleuer, E., Evren, I., Brouns, E. R., de Visscher, J. G., Bloemena, E., Ylstra, B., & Brakenhoff, R. H. (2023). Oral cancer prediction by noninvasive genetic screening. International journal of cancer, 152(2), 227–238. https://doi.org/10.1002/ijc.34277


Rivera C. (2015). Essentials of oral cancer. International journal of clinical and experimental pathology, 8(9), 11884–11894.


Selvaraj, Chandrabose. (2024). Need for Genome specific personalized medicines for ORAL CANCER?. Oral Oncology Reports. 10. 100276. 10.1016/j.oor.2024.100276. 

Kommentare


nano todos nuevos (1)-01.png

Nanolab, S.A. de C.V.
Calle Extremadura No. 10 Int. 202
Col. Insurgentes Mixcoac
Deleg. Benito Juárez
México, D.F., C.P. 03740

Tel. 55 4432 1104

Aviso de privacidad

Dra. Esp. en Genética Medica

Gloria Eugenia Queipo García

Ced. Prof. 6323020 UNAM

Permiso de Publicidad número

193300201A0531

  • whatsapp
  • instagram
  • facebook
  • twitter
  • Tik Tok
bottom of page