top of page

30 Momentos que cambiaron a la medicina

Updated: Sep 11, 2023

Actualizado 11 de septiembre 2023

Cruz roja con un estetoscopio

El 23 de octubre marca, en México, el Día del Médico. En nuestro país, este día se ha celebrado desde 1937, tal como se acordó en la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República. En esta fecha se celebra a los médicos del país, pero en un principio era un homenaje al doctor Valentín Gómez Farías, quien en 1883 inauguró el Establecimiento de Ciencias Médicas en la Ciudad de México. Para celebrar este Día del Médico, exploremos algunos de los grandes avances de la medicina en el curso de la historia. La medicina es un arte que ha estado en constante evolución y aunque hoy está llena de tecnologías y procedimientos impresionantes, hace 100 años era una ciencia menos impactante o, tal vez, lo era más, si consideras que ni siquiera existían los antibióticos. Exploremos entonces 30 eventos, momentos y descubrimientos que han hecho evolucionar la medicina a lo largo de la historia.


4000 a. C. Inició la medicina Ayurveda en India. Se cree que los médicos ayurvedas fueron los primeros en lograr hacer cesáreas, donde la madre sobrevivía. También efectuaban medicina estética a través de rinoplastias. La medicina Ayurveda en su mayoría se centraba en plantas medicinales y poemas que funcionaban como encantamientos para devolver la salud. Otro dato curioso es que se trata de la rama médica que más tiempo se ha practicado porque, incluso hoy, la medicina ayurveda se sigue utilizando como medicina alternativa.


1800 a. C. Se escribe el código de Hammurabi. Conocido por la frase de “ojo por ojo”, el código de Hammurabi fue el primero en regular la medicina bajo leyes. Aunque a un médico le podía ir bien en la antigua Babilonia cobrando un sueldo de 10 siclos de plata, lo que era equivalente a 1 año de trabajo de un carpintero, también le podía ir muy mal porque si moría el paciente, el médico perdía las manos. Tanto el sueldo, como los castigos, los regulaba el código de Hammurabi.


Código de Hammurabi

1600 a.C. Se escribe el Papiro Edwin Smith. Este papiro fue escrito por un cirujano egipcio que trabajó en la construcción de las pirámides. Hay muchos papiros médicos del antiguo Egipto, pero el papiro de Edwin Smith es el primero cuyo tratamiento no recae en la magia y los amuletos. En su lugar, habla de cómo tratar heridas y fracturas, suturar, tratar infecciones con miel, detener sangrados y cómo inmovilizar el cuello y la cabeza tras traumas de cráneo. Además, es el primer texto en utilizar la palabra cerebro.


460 a. C. Nace Hipócrates. Este personaje revolucionó considerablemente las ciencias médicas, tanto así, que muchos lo consideran el padre de la medicina. Fue el primero en decir que las enfermedades eran el resultado de causas naturales y no castigos divinos o mágicos. En la antigua Grecia la medicina era una ocupación familiar y cualquiera podía proclamarse médico sin formación. Sin embargo, Hipócrates cambió esa situación, iniciando escuelas de medicina y formalizando la profesión.


116 a. C. Marcus Terentius Varro pone en marcha la teoría de los gérmenes. Aunque en su tiempo nadie le prestó mucha atención, este prodigioso romano describió por primera vez los gérmenes. Marcus Terentius advirtió de la existencia de animales increíblemente pequeños que el ojo humano no podía ver, pero que eran capaces de entrar al cuerpo por la respiración o boca y causar enfermedades. Lo que esté romano describía eran las bacterias, hongos, virus y parásitos.


50 d. C. Pedanius Dioscorides escribe la obra Di Materia Medica. Dioscorides fue un doctor griego que fue soldado romano. Entre sus viajes recopiló 600 plantas y 1000 medicamentos para diferentes tratamientos que describió en su libro Di Materia Medica. Aunque no fue el primer texto farmacológico, sí figura entre los más importantes, ya que su trabajo se utilizó por los siguientes 1500 años. Fue hasta el renacimiento que se revisaron y se encontraron nuevos medicamentos.


120 d. C. Galeno recopiló los conocimientos de la medicina griega y romana. Junto con Hipócrates, Galeno es otro nombre que resuena en la historia de la medicina. Durante la antigüedad llevar a cabo disecciones era tabú, por lo que no se conocía muy bien el cuerpo humano. Galeno encontró que los chimpancés eran muy parecidos a los humanos e inició disecciones en estos animales; descubrió muchas cosas de fisiología, anatomía, farmacología y patología. Fue el primero en descubrir que los vasos sanguíneos llevaban sangre y no aire. Tardamos miles de años en descubrir ese pequeño detalle. Sus descubrimientos y tratamientos se emplearían por 1500 años hasta la llegada del renacimiento.


Los tres grandes médicos, Aviccena, Hipócritas y Galeno

1030, Avicenna escribe el Canon de medicina. Avicenna estuvo influenciado por Hipócrates y Galeno, y aún creía en los humores, pero eso no lo detuvo de escribir el Canon de Medicina, uno de los libros más importantes en la disciplina. Tan relevante que 650 años más tarde se seguía utilizando. Este médico hizo muchos avances en diferentes áreas de la medicina, desde la cardiología hasta la nefrología. Avicenna descubrió cómo tratar el asma e incluso era capaz de tratar enfermedades del corazón y riñón.


1170, Rogerius Salernitanus escribe Practica chirurgiae. Aunque no lo creas, por siglos la medicina pura, aquella que no era quirúrgica, era mucho más venerada. La cirugía no parecía tan crucial. Cuando Rogerius Salernitanus escribió Practica chirurgiae eso cambió y la cirugía cobró importancia por toda Europa. Es por ello que muchos consideran a Rogerius Salernitanus el padre de la cirugía. Sus textos fueron tan valiosos que se emplearon para hacer manuales hasta el renacimiento.


1210, nace William Saliceto, el primero en decir que el pus no era la mejor señal. Hoy en día la mayoría sabe que el pus no es una buena señal. El pus en una herida y refiere una infección, pero por mucho tiempo se consideraba lo contrario, que el pus era señal de que una herida estaba sanando. William Saliceto fue de los primeros en proponer medidas de higiene como parte de una buena práctica médica. Durante el medievo fue de los pocos que decían que bañarse era sano.


Personas con lentes y sonriendo

1249, Roger Bacon plantea usar lentes para corregir la visión. Aunque los primeros lentes se le atribuyen a China, fue Roger Bacon quien propuso usar cristales para crear lentes convexos, con el objetivo de corregir la visión de cerca. 50 años más tarde, en Italia, se inventarían los lentes para la miopía. Así que si perteneces al 75% de adultos que necesitan algún tipo de ayuda en la visión, puedes agradecer a este personaje la recuperación de tu vista.


1493, nace Paracelsus el padre de la toxicología. Su verdadero nombre fue Philippus Theophrastus Aureolus Bombastus von Hohenheim, pero este individuo escogió el nombre artístico de Paracelsus y se le agradece con ese nombre tan difícil. Él fue de los primeros en decir que se debía cuestionar a los antiguos grandes médicos como Hipócrates, Galeno y Avicenna. Señalaba que la medicina se debía basar en la naturaleza y su observación, y no en lo aceptado por médicos del pasado que habían cometido errores. Si te preguntas por qué es el padre de la toxicología, tal vez conozcas su frase célebre: “Es la dosis la que hace al veneno”.


1543, Andreas Vesalius cambia la medicina y la lleva al renacimiento. Andreas Vesalius fue quien reinició las disecciones. Algunos médicos del pasado ya habían hecho disecciones, pero fue Vesalius quien las volvió mucho más comunes. Fue él quien dijo que para conocer el cuerpo, éste se tenía que disecar. Vesalius cambió la medicina, aunque ya Paracelsus criticaba a los grandes maestros del pasado, fue él quien encontró sus errores y los rectificó.


1628, William Harvey descubre cómo se mueve la sangre por el cuerpo. Parece chistoso pensar que el humano tardara más de 6000 años en descubrir que la sangre va dentro de los vasos sanguíneos y el corazón es la fuerza que la impulsa por el cuerpo. Fue Harvey quien por fin descubrió que el corazón bombea sangre, la cual se mueve por las arterias y venas. Como un dato curioso, Harvey disfrutaba de salvar a mujeres que eran proclamadas brujas, ya que él no creía en la brujería.


Niño recibiendo una vacuna

1796, Edward Jenner crea la primera vacuna. Aunque ya existía la idea de inocular la viruela para prevenir la enfermedad, fue Jenner el primero en originar una vacuna segura utilizando la viruela bovina, la cual no causa estragos en el humano, pero protege contra su prima hermana la viruela.


1816, Renne Laennec inventó el estetoscopio. Hoy en día el estetoscopio es de esos materiales que todos asociamos a un médico. El estetoscopio se usa para escuchar el corazón y los pulmones, pero durante años no existía. Laennec en realidad lo inventó por una causa muy graciosa, le daba vergüenza tener que poner su oído directamente en el pecho de sus pacientes.


1846, Morton realiza la primera cirugía sin dolor. La historia de la anestesia es muy interesante, antiguas culturas ya habían intentado quitar el dolor de una cirugía sin mucho éxito. Fue hasta 1846 que se utilizó éter como anestesia general y descubrieron que se podía operar sin dolor. Imagina una operación antes de 1846, piensa en el dolor que se debía sentir cuando el bisturí te abría. Toda una pesadilla.


1847, Semmelweis recomienda el lavado de manos. Imagina que hoy tu médico no se lave las manos, sería una verdadera abominación. Pues, por miles de años no pasó por la cabeza de nadie que lavarse las manos fuese bueno para la salud. Semmelweis notó que los médicos trabajaban con cadáveres y luego atendían pacientes sin lavarse las manos y por ello enfermaban después. Gracias a Semmelweis la higiene de manos se volvió regla.


Lavado de manos

1865, Lister propone técnicas de antisepsia. Parecido al lavado de manos, imagina que te operan con material utilizado en otra persona. Dirías: ¡qué asco! Pues, fue hasta 1865 que Lister recomendó que las cirugías se realizarán con técnicas de antisepsia para limpiar el material. Así que hace 156 años te podía tocar material sucio y contaminado.


1901, Karl Landsteiner descubre los grupos sanguíneos. La primera transfusión se llevó a cabo en 1818, tardamos casi 100 años más en descubrir que hay grupos sanguíneos y que transfundir el grupo incorrecto es todo un peligro. Landsteiner ganó el premio Nobel por su gran descubrimiento.


1928, Alexander Flemming descubre el primer antibiótico, la penicilina. Hoy en día pensar en una vida sin antibióticos es casi imposible. Gracias a ellos, la vida media pasó de 30 a 70 años. Los antibióticos nos ayudan a combatir infecciones que nos han acompañado a lo largo de toda nuestra historia, pero en 1928 igualamos el terreno de juego y aprendimos a pelear. Flemming inició la era de los antibióticos.


1943, Willem Kolff inventa la primera máquina de diálisis. Muchos lo conocen como el padre de los órganos artificiales. Su mayor invento fue la máquina de diálisis. Estas máquinas se utilizan en personas cuyos riñones ya no funcionan bien, por lo que no pueden eliminar exceso de líquido ni deshechos de la sangre. Willem Kolff inventó el primer riñón artificial gracias a su máquina de diálisis.


1948, se inventa el medicamento más usado en el mundo, el paracetamol. El paracetamol es un medicamento que pertenece a un grupo de medicamentos llamados AINES, que tienen habilidades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas (quitan la fiebre), aunque el paracetamol es especial porque no tiene cualidades antiinflamatorias. Es el medicamento más utilizado en el mundo, ya que no necesita receta y es bastante seguro.


Pulmón de acero

1952, Jonas Salk inventa la vacuna contra la Polio. Gracias a esta vacuna, millones de niños se han salvado de la poliomielitis, una infección viral que ataca los nervios. Tal vez alguna vez viste u oíste del pulmón de acero, una máquina que permitía respirar a los niños con polio, ya que sus nervios frénicos, los nervios que controlan el diafragma y permiten respirar, dejaban de funcionar. Gracias a Salk la polio se dirige a ser erradicada y el pulmón de acero ya ni existe.


1953, Watson y Clark descubren la doble hélice. Muchos ayudaron a descubrir la molécula que hace las instrucciones para construir todo lo que hay en el cuerpo. En 1869 se descubrió una molécula con extrañas propiedades y no lo sabían, pero lo que encontraron fue el ADN. En 1944 se empezaron a entender los genes. Para 1952 Rosalind Franklin fotografió el ADN y, finalmente, en 1953, Watson y Clark le dijeron al mundo cómo era la molécula.


1960, se inventa el RCP. Aunque no lo creas, el principio básico de primeros auxilios, el RCP, que es la resucitación cardiopulmonar a través de masajes del corazón y ventilación pulmonar, no lleva existiendo más de 60 años.


1971, se empieza a utilizar la tomografía computarizada. La tomografía computarizada es una herramienta que se usa mucho para diagnosticar, ya que permite ver con gran claridad lo que ocurre dentro del organismo. Las otras dos grandes técnicas de diagnóstico por imagen son los rayos X, que se emplearon en 1895, y el ultrasonido, que inició en 1953.


ADN colorido

2000, se concluye el proyecto del genoma humano. Este proyecto tenía como meta conocer todos los genes que componen al ser humano y gracias a éste hubo avances en la genética, biología molecular, ciencias forenses, biotecnología, antropología y evolución.


2006, se introduce la vacuna contra el rotavirus. Una de las principales causas de mortalidad en niños son las enfermedades diarreicas. El rotavirus es uno de los principales agentes que causan diarrea en niños. En el 2006 se creó la vacuna que defiende contra este virus, bajando así la mortalidad infantil.


2020, sale la primera vacuna contra el COVID-19. COVID-19 es la enfermedad causada por un nuevo coronavirus identificado como SARS-CoV-2 que llevó al mundo a casi un paro total. Ha sido la mayor pandemia de nuestro tiempo. Las vacunas contra este coronavirus tratan de llevar a la población a la inmunidad de rebaño para regresar a la vida como se conocía antes del 2020.

Referencias


Baicus A. (2012). History of polio vaccination. World journal of virology, 1(4), 108–114. https://doi.org/10.5501/wjv.v1.i4.108


Cervellin G, Mitaritonno M, Longobardi U, Virdis R. Two Masters of Surgery in Parma during the Middle Ages. Acta Biomed. 2020 Jul 13;91(4):e2020109. doi: 10.23750/abm.v91i4.9364. PMID: 33525296; PMCID: PMC7927497.


DeBard ML. The history of cardiopulmonary resuscitation. Ann Emerg Med. 1980 May;9(5):273-5. doi: 10.1016/s0196-0644(80)80389-1. PMID: 6989296.


Dennehy P. H. (2008). Rotavirus vaccines: an overview. Clinical microbiology reviews, 21(1), 198–208. https://doi.org/10.1128/CMR.00029-07


Engel LW. The Human Genome Project. History, goals, and progress to date. Arch Pathol Lab Med. 1993 May;117(5):459-65. PMID: 8489331.


Farhud D. D. (2018). Karl Landsteiner (1868-1943). Iranian journal of public health, 47(6), 777–778.


Grandjean P. (2016). Paracelsus Revisited: The Dose Concept in a Complex World. Basic & clinical pharmacology & toxicology, 119(2), 126–132. https://doi.org/10.1111/bcpt.12622


Greenwood B. (2014). The contribution of vaccination to global health: past, present and future. Philosophical transactions of the Royal Society of London. Series B, Biological sciences, 369(1645), 20130433. https://doi.org/10.1098/rstb.2013.0433


Haas L. F. (1996). Pedanius Dioscorides (born about AD40, died about AD90). Journal of neurology, neurosurgery, and psychiatry, 60(4), 427. https://doi.org/10.1136/jnnp.60.4.427


Hajar R. (2012). The air of history: early medicine to galen (part I). Heart views : the official journal of the Gulf Heart Association, 13(3), 120–128. https://doi.org/10.4103/1995-705X.102164


Hempelmann, E., & Krafts, K. (2013). Bad air, amulets and mosquitoes: 2,000 years of changing perspectives on malaria. Malaria journal, 12, 232. https://doi.org/10.1186/1475-2875-12-232


Jaiswal, Y. S., & Williams, L. L. (2016). A glimpse of Ayurveda - The forgotten history and principles of Indian traditional medicine. Journal of traditional and complementary medicine, 7(1), 50–53. https://doi.org/10.1016/j.jtcme.2016.02.002


McMullen E. T. (1995). Anatomy of a physiological discovery: William Harvey and the circulation of the blood. Journal of the Royal Society of Medicine, 88(9), 491–498.


Moosavi J. (2009). The place of avicenna in the history of medicine. Avicenna journal of medical biotechnology, 1(1), 3–8.


Morrissey M. Willem J Kolff (1911-2009): physician, inventor and pioneer: father of artificial organs. J Med Biogr. 2012 Aug;20(3):136-8. doi: 10.1258/jmb.2012.012030. PMID: 22892308.


Roguin A. (2006). Rene Theophile Hyacinthe Laënnec (1781-1826): the man behind the stethoscope. Clinical medicine & research, 4(3), 230–235. https://doi.org/10.3121/cmr.4.3.230


Tsiompanou, E., & Marketos, S. G. (2013). Hippocrates: timeless still. Journal of the Royal Society of Medicine, 106(7), 288–292. https://doi.org/10.1177/0141076813492945


Wesolowski JR, Lev MH. CT: history, technology, and clinical aspects. Semin Ultrasound CT MR. 2005 Dec;26(6):376-9. doi: 10.1053/j.sult.2005.07.007. PMID: 16392657.


WHO Guidelines on Hand Hygiene in Health Care: First Global Patient Safety Challenge Clean Care Is Safer Care. Geneva: World Health Organization; 2009. 4, Historical perspective on hand hygiene in health care. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK144018/


Worboys M. (2013). Joseph Lister and the performance of antiseptic surgery. Notes and records of the Royal Society of London, 67(3), 199–209. https://doi.org/10.1098/rsnr.2013.0028


Zampieri, F., ElMaghawry, M., Zanatta, A., & Thiene, G. (2015). Andreas Vesalius: Celebrating 500 years of dissecting nature. Global cardiology science & practice, 2015(5), 66. https://doi.org/10.5339/gcsp.2015.66

bottom of page