El Peligro Invisible: Conociendo el Radón y sus Riesgos para la Salud
- Juan Pablo Dovarganes Quiepo
- Aug 4
- 6 min read

Fumar es la principal causa del desarrollo de cáncer de pulmón, asà como de muchos otros tipos de cáncer, como el cáncer oral. Además, es un importante factor de riesgo para enfermedades como la hipertensión y la arteritis. Sin embargo, en esta ocasión, Nanolab quiere hablarte sobre la segunda causa más frecuente de cáncer de pulmón, un problema que nos afecta a todos. PodrÃas pensar que se trata del esmog, pero no es asÃ. Estamos hablando del radón, un gas radiactivo que se halla en tu hogar y en las oficinas. Acompáñanos a conocer más sobre el radón, la segunda causa más frecuente de cáncer de pulmón.Â
El radón
¿Qué es el radón y de dónde proviene? Si observas la tabla periódica, lo encontrarás al final de la sección de los gases nobles. Existe el oganesón, el último gas noble, pero es un elemento sintético, creado en laboratorios e inexiste de manera natural en la Tierra. A diferencia del oganesón, el radón sà existe de manera natural en nuestro planeta y se puede encontrar virtualmente en todas partes. Proviene de las capas profundas de la tierra y es parte de la serie del uranio. ¿Qué significa esto? Es una buena pregunta, cuya respuesta vale la pena conocer.Â
La radiación y el origen del radón
Los elementos radiactivos son aquellos que espontáneamente se transforman en otro elemento. Cuando un elemento pierde protones, libera altas cantidades de energÃa y se transforma en un nuevo elemento, ya que los protones son las partÃculas que definen a cada elemento. Por ejemplo, el hidrógeno siempre está compuesto por un solo protón. Esta transmutación de elementos se llama desintegración o decaimiento. El decaimiento es un proceso natural mediante el cual los elementos con núcleos inestables, terminan convirtiéndose en elementos con núcleos estables. Los elementos comunes suelen ser estables y tienen una larga vida. Los elementos radiactivos son inestables debido a que su núcleo tiene demasiada energÃa o porque su núcleo es muy grande.Â

La serie del uranio es el proceso de decaimiento de elementos como el uranio, radio, protactinio y torio. Es la manera natural en la que estos elementos se transforman en plomo. De una manera simplificada, te explicamos cómo funciona esta serie: el uranio, al decaer, se transforma en torio; el torio decae en radio y este, a su vez, decae en radón, el gas que nos interesa. Posteriormente, el radón también decae y se transforma en polonio, el cual, al decaer, se convierte en plomo, un elemento estable. Esto es, esencialmente, la serie del uranio.Â
El radón y sus efectos en la salud
Ya hemos visto que el radón proviene de elementos radioactivos, pero ¿cómo llega hasta nosotros? La serie del uranio ocurre, principalmente, en la corteza terrestre, lejos de la superficie. Sin embargo, el radón es un gas diminuto que se filtra a través de la corteza terrestre y acaba en el aire. En exteriores, el radón no representa un peligro significativo porque se disipa rápidamente. El riesgo para la salud provienen de los espacios interiores.Â
En nuestras casas, oficinas y tiendas, el radón también se filtra, pero no puede dispersarse por la atmósfera, por lo que queda atrapado en espacios cerrados. Si recuerdas un poco de quÃmica de la secundaria, sabrás que los gases nobles no reaccionan con otros elementos; por eso se llaman nobles, ya que no se mezclan ni interaccionan con otros. El radón es un gas noble y, por sà solo, no causa daño; no puede interactuar con nada de nuestro cuerpo, simplemente lo inhalamos y exhalamos. Sin embargo, sigue siendo un elemento radioactivo.Â
El riesgo del radón proviene de su desintegración atómica natural. Este gas puede decaer justo dentro del pulmón, liberando altas cantidades de energÃa y formando polonio y helio. Estas altas cantidades de energÃa ionizante son las que dañan al ADN y los cromosomas de las células del sistema respiratorio. El radón también puede desintegrarse en el aire de la casa, formando nuevamente polonio y helio. La diferencia es que el polonio se adhiere fácilmente al polvo, que es abundante en espacios cerrados. Al respirar este polvo, el polonio ingresa al cuerpo y puede interactuar con nuestras células, dañándolas directamente. Además, el polonio también es un elemento radioactivo.

La desintegración atómica del radón es la fuente más común de radiación a la que se enfrenta una persona y es el segundo factor de riesgo más importante para el desarrollo de cáncer de pulmón. Dependiendo del lugar donde vivas, epidemiológicamente, el radón puede ser la causa de cáncer de pulmón en una de cada 20 personas. ¿Por qué depende del lugar donde vivas? Es otra pregunta interesante que debemos responder.Â
El radón en el mundo
La corteza terrestre no es igual en todos los sitios, por lo que cada paÃs tiene diferentes niveles de radón. La Agencia Internacional de EnergÃa Atómica realizó un estudio en el 2005 para observar los niveles en el mundo y encontró lo siguiente: el norte de Europa es el área con mayor presencia de radón. En América, México y Brasil son los paÃses con los niveles más altos. Sin embargo, México es un paÃs muy grande y, dentro de él, los niveles fluctúan. El norte del paÃs y la Ciudad de México son las áreas con mayor presencia de radón.Â
Mitigar el radónÂ
El radón siempre estará presente; es imposible eliminarlo por completo. Sin embargo, lo que sà se puede hacer es mitigarlo. Lo primero es medir los niveles de radón en el hogar. Si estos son demasiado altos, se recomienda instalar un sistema de mitigación que funciona aspirando el aire y expulsándolo fuera de la casa. Existen sistemas muy sofisticados y otros más básicos. En las nuevas construcciones, a menudo se emplean sistemas diseñados para proteger contra la entrada de radón. Es posible que no los veas porque suelen estar en los cimientos.Â
A nivel personal, hay medidas limitadas que puedes tomar para mitigar el radón. Puedes abrir las ventanas para mejorar la calidad del aire y asegurarte de realizar reparaciones constantes en tu casa. Cada grieta en el suelo o en las paredes es un punto potencial de entrada para el radón, por lo que sellarlas ayuda a disminuir su ingreso al interior.Â

Pruebas genéticas de cáncer
Nanolab es un centro de genética integral y, en nuestra lÃnea de oncogenética, encontrarás pruebas dirigidas al cáncer que buscan identificar las mutaciones presentes en un tumor. A partir de los resultados, es posible generar diagnósticos y pronósticos de alta precisión. Además, estas pruebas dan la oportunidad de acceder a tratamientos de medicina personalizada, ya que permiten elegir terapias acordes a la genética del paciente. En nuestro centro, no solo encontrarás pruebas genéticas, sino que puedes agendar consulta con médicos, genetistas y psicólogos para que te apoyen y acompañen durante todo tu proceso.

Referencias
Eidy M, Regina AC, Tishkowski K. Radon Toxicity. [Updated 2024 Jan 26]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK562321/
WHO Handbook on Indoor Radon: A Public Health Perspective. Geneva: World Health Organization; 2009. 1, Health effects of radon. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK143219/
Keith S, Doyle JR, Harper C, et al. Toxicological Profile for Radon. Atlanta (GA): Agency for Toxic Substances and Disease Registry (US); 2012 May. 3, HEALTH EFFECTS. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK158780/
WHO Handbook on Indoor Radon: A Public Health Perspective. Geneva: World Health Organization; 2009. 3, Radon prevention and mitigation. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK143225/
Abubakar, Muhammad. (2019). An Introduction to the concept of Radioactive Decay and Radioactivity in Nuclear Chemistry.Â
Zielinski, J. M., & Sociedade Brasileira de Protecao Radiologica, Recife, PE (Brazil). (2014). Mapping of residential radon in the world. Latin American symposium on radon; 2. seminar on radon in Brazil, Pocos de Caldas, MG (Brazil).
Canada, H. (2025, January 15). Government of Canada. Canada.ca. https://www.canada.ca/en/health-canada/services/environmental-workplace-health/reports-publications/radiation/radon-reduction-guide-canadians-health-canada.htmlÂ