top of page

30 Datos curiosos sobre la nutrición

Updated: May 22, 2023

Actualizado 22 de mayo 2023



El 27 de enero marca un dĆ­a especial en nuestros calendarios, ya que se celebra en todo el paĆ­s el DĆ­a del Profesional en Nutrición. Este no es un dĆ­a internacional como otras fechas, pero en MĆ©xico es la fecha de los ā€œnutrisā€, mientras que en otros paĆ­ses varĆ­a. Este dĆ­a fue seleccionado porque conmemora el dĆ­a en el que la Asociación Mexicana de NutriologĆ­a A.C. (AMENAC) se registró ante la SecretarĆ­a de Relaciones Exteriores de MĆ©xico. Para celebrar a las personas que estudian el balance energĆ©tico y que nos enseƱan sobre el equilibrio y la moderación para mantenernos sanos, alcanzar nuestras metas nutricionales y por supuesto de figura (porque todos queremos vernos bien), veamos 30 datos curiosos sobre la nutriologĆ­a, los alimentos, las enfermedades causadas por una mala dieta y todo lo que esta rama de la ciencia engloba. Ā”Feliz DĆ­a del Nutriólogo! Empecemos.

  • El paĆ­s con mayor porcentaje de adultos con obesidad es Nauru, una pequeƱa isla nación en Micronesia, donde alrededor de 60% de los hombres y 65% de las mujeres sufren obesidad. En contraste, MĆ©xico ocupa el lugar 45 en relación con los hombres y el 40 con las mujeres.

  • El paĆ­s con mayor obesidad infantil son las Islas Cook, un archipiĆ©lago nación donde 33% de los niƱos y 31% de las niƱas tienen obesidad. MĆ©xico, por su parte, ocupa el lugar 28 para los niƱos y 34 para las niƱas.

  • La obesidad y el sobrepeso son problemas distintos. PodrĆ­as pensar que son dos cosas iguales e intercambiables, pero en realidad son dos entidades diferentes. No obstante, son similares, puedes pensar al sobrepeso como una obesidad mĆ”s ligera. Ambas son un problema de salud pĆŗblica. En MĆ©xico se calcula que 73% de la población femenina y 70% de la población masculina tiene sobrepeso u obesidad. AsĆ­ que el paĆ­s tiene un grave problema con el peso.

  • Con el problema de obesidad del paĆ­s, nosotras podrĆ­amos pensar que es la meca de las nutriólogas y nutriólogos. Sin embargo, en MĆ©xico hay muy pocos, ya que solamente hay 2 profesionales de la nutrición por cada mil habitantes.

  • Cocinar con instrumentos hechos de hierro puede ayudarte a obtener mĆ”s hierro en tu dieta, incluso se cree que puede llegar a curar anemias leves, que es cuando hay pocos glóbulos rojos en la sangre. Esto tambiĆ©n es una gran opción para los veganos, puesto que obtendrĆ”n hierro sin necesidad de alimentos de origen animal.



  • Aunque hay muchas dietas ahĆ­ afuera, algunas dicen incluso hacer magia, la realidad es que no estĆ”n probadas cientĆ­ficamente. Un estudio recopiló las dietas mĆ”s sanas y balanceadas, y presenta 5 opciones. La dieta mediterrĆ”nea, que se basa en ingredientes tĆ­picos de la Europa mediterrĆ”nea. La dieta DASH, cuya principal función es bajar la presión arterial a travĆ©s de menores cantidades de grasa. La dieta MIND, que es la combinación de la mediterrĆ”nea y la dieta DASH, y protege contra enfermedades neurodegenerativas. La dieta nórdica sana, que se basa en proteĆ­nas del mar, lagos y plantas verdes. Finalmente, la dieta asiĆ”tica tradicional, que se cimenta en granos, legumbres y proteĆ­nas de origen marino. Puedes explorar estas dietas para ver cuĆ”l se apega mejor a ti.

  • Seguro alguna vez has abierto un yogur y has visto un lĆ­quido hasta arriba, lo mĆ”s seguro es que lo hayas drenado porque es un poco asqueroso. No obstante, ese lĆ­quido es muy nutritivo, se llama lactosuero y tiene proteĆ­nas, calcio y potasio. TambiĆ©n tiene propiedades antimicrobianas. AsĆ­ que la próxima vez, mĆ©zclalo bien con el yogur.

  • ĀæCuĆ”nta azĆŗcar es demasiado? Cuando nos referimos a azĆŗcar, por lo general seƱalamos a los azĆŗcares aƱadidos, que vienen en forma de sacarosa, como el azĆŗcar de mesa, y no a otros azĆŗcares como la lactosa, que es el azĆŗcar de la leche. SegĆŗn la Asociación Americana del Corazón (AHA por sus siglas en inglĆ©s), un hombre no deberĆ­a consumir mĆ”s de 9 cucharadas o 36 gramos por dĆ­a y una mujer tiene todavĆ­a menos chance, ya que sólo deberĆ­a consumir 6 cucharadas o 25 gramos por dĆ­a. Es muy difĆ­cil no pasarse si tomamos en cuenta que una lata de refresco tiene alrededor de 33 gramos de azĆŗcar.

  • Las frutas son una parte necesaria de la dieta, por el hecho de que estĆ”n llenas de antioxidantes, vitaminas y varios minerales Ćŗtiles para el cuerpo. Otra buena noticia, segĆŗn la AHA, los azĆŗcares de las frutas no cuentan para tu mĆ”ximo de azĆŗcar por dĆ­a. ĀæSabes cuĆ”l es la fruta mĆ”s consumida? En MĆ©xico, Australia y Estados Unidos es el plĆ”tano, en EspaƱa es la naranja, en Japón, SudĆ”frica y Egipto, la manzana.

  • ĀæFruta o nuez? Es fĆ”cil catalogar a todos los frutos secos como nueces, pero en realidad varios son semillas de unas frutas llamadas drupas, que incluyen al durazno, cereza, mango y ciruela. ĀæCuĆ”les son en realidad semillas de frutas? La macadamia, la almendra, el pistacho y la pecana, mientras que los castaƱos y la avellana sĆ­ son nueces verdaderas.



  • A todos les gusta el chocolate, es un alimento muy sabroso y, tal vez, tu peludo amigo te pone ojos de cachorrito para que le des a probar un poco, pero no debes sucumbir. El chocolate es tóxico para los perros por una molĆ©cula llamada teobromina, la cual es una metilxantina, al igual que la cafeĆ­na. Resulta que los perros carecen de las enzimas necesarias para metabolizar a la teobromina, por lo que se intoxican y les da una enfermedad llamada toxicosis del chocolate, en la cual tienen problemas circulatorios y cerebrales. AsĆ­ que no le des chocolate a tu perro.

  • La principal causa de ceguera hace 50 aƱos era por causas infecciosas, como la sĆ­filis, y en AmĆ©rica Latina la ceguera de los rĆ­os, causada por un parĆ”sito llamado Loa Loa. No obstante, hoy en dĆ­a, con la llegada de los alimentos procesados y azĆŗcares aƱadidos, la retinopatĆ­a diabĆ©tica destronó a todas las enfermedades infecciosas para volverse la principal causa de ceguera en el mundo.

  • Desde la antigüedad, se sabĆ­a que la salud y la comida estaban relacionadas. Por ejemplo, Hipócrates decĆ­a: ā€œQue la comida sea tu alimento y el alimento, tu medicinaā€. Hipócrates tambiĆ©n decĆ­a que la comida hay que comerla en moderación. Tal vez no sabĆ­an del todo por quĆ© era importante, pero sĆ­ que sabĆ­an que la comida era parte de la salud.

  • Por mucho tiempo no se supo quĆ© pasaba con la comida despuĆ©s de tragarla, ni siquiera se sabĆ­a por quĆ© comĆ­amos. Por muchos aƱos se creyó que comĆ­amos y la comida salĆ­a por el sudor. Fue Antoine Lavoisier quien descubrió que la comida era nuestro combustible. De los alimentos salĆ­a la energĆ­a para las cĆ©lulas. Por ello se considera a Lavoisier padre de la nutrición y la quĆ­mica.

  • En 1890 se inventó el tĆ©rmino calorĆ­a. Un quĆ­mico agrónomo llamado Wilbur Olin Atwater hizo experimentos para saber cuĆ”nta energĆ­a daban las proteĆ­nas, las grasas y los carbohidratos. Sus mĆ©tricas fueron tan exactas que hoy en dĆ­a las seguimos utilizando.



  • Existen dos calorĆ­as. La calorĆ­a chica, que es con la que se mide la energĆ­a tĆ©rmica, y la calorĆ­a grande, que es la que se usa en los alimentos. Una calorĆ­a grande es igual a mil calorĆ­as chicas. Esto puede ser un tanto confuso.

  • Aunque los macronutrientes como las proteĆ­nas, carbohidratos y grasas son importantes, el cuerpo necesita de otros nutrientes para funcionar. Estos otros nutrientes se llaman micronutrientes y son las vitaminas y los minerales. Los micronutrientes se descubrieron no hace mucho tiempo. En 1912 un bioquĆ­mico polaco llamado Casimir Funk fue quien descubrió la vitamina B1 y la llamó vita aminae, la cual pronto se convirtió en la palabra vitamina.

  • Tal vez te preguntes por quĆ© existen las vitaminas A, B, C, D, E y de repente nos saltamos a la K. La realidad es que sĆ­ existen F, G, H, I y J, pero por desorganización cientĆ­fica y reordenamiento, las desaparecieron. La vitamina F son las grasas omega 3 y 6. La vitamina G se transformó en la vitamina B2. La vitamina H e I pasaron tambiĆ©n a ser parte de las vitaminas B. La vitamina G la descubrimos en cobayas o cuyos, pero en los humanos no fue relevante, asĆ­ que simplemente la borramos.

  • La vitamina K ni siquiera es K porque le tocara ese orden, sino porque los alemanes que la descubrieron la llamaron Koagulatsionvitamin o vitamina de la coagulación en espaƱol. El rol de la vitamina K es producir factores de la coagulación, que sirven para detener la salida de sangre en una herida. En otras palabras, impide que te desangres.

  • Para que veas la diferencia calórica de los alimentos, 1 gramo de azĆŗcar tiene 4 calorĆ­as, mientras que un gramo de grasa tiene 9 calorĆ­as. El alcohol, por su parte, tiene 7 calorĆ­as por gramo.



  • La licenciatura en nutrición es bastante joven, al menos en MĆ©xico, ya que la primera licenciatura en nutrición se lanzó en 1972 en la Universidad Iberoamericana. Nutrición fue por mucho tiempo Ćŗnicamente una materia que preparaba a los mĆ©dicos para la encuesta de alimentación.

  • El ejercicio es necesario para la figura idónea, pues con solamente nutrición no basta, hay que mantener al corazón y mĆŗsculos contentos. La Asociación Americana del Corazón (AHA) recomienda 150 minutos de ejercicio aeróbico a la semana. Si lo repartes en 7 dĆ­as tendrĆ”s que realizar 21 minutos de ejercicio por dĆ­a, aunque se recomienda que lo hagas en grupos de 30 a 45 minutos.

  • El ejercicio aumenta la cantidad de colesterol bueno en el cuerpo, aunque, en realidad, cuando hablamos del colesterol bueno y el colesterol malo, hablamos de las proteĆ­nas que lo cargan dentro del cuerpo. HDL es el colesterol bueno y son unas proteĆ­nas que se llevan el colesterol de los vasos sanguĆ­neos al hĆ­gado. VLDL y LDL son el colesterol malo y son proteĆ­nas que guardan, tontamente, el colesterol en los vasos sanguĆ­neos. Es por esas dos proteĆ­nas que luego los vasos sanguĆ­neos se tapan y ocurre un infarto.

  • Tenemos poco tiempo para hacer masa muscular. A partir de los 30 aƱos la masa muscular va cayendo entre 3 y 8% por dĆ©cada. La pĆ©rdida muscular en los viejitos y viejitas se llama sarcopenia y es un gran problema, ya que contribuye a una vida dependiente y a sufrir accidentes. AsĆ­ que por tu ā€œyo viejitoā€ del futuro, haz ejercicio para tener mĆŗsculo.

  • El ā€œefecto yoyoā€ es cuando una persona logra bajar de peso a travĆ©s de una dieta y en poco tiempo recupera el peso perdido. A muchas personas les pasa y hay varias teorĆ­as de por quĆ© ocurre. Algunos seƱalan que es porque las personas hacen restricciones calóricas muy violentas, que a largo plazo no son sostenibles, por lo que la dieta termina fallando. Esta falla lleva a cambios de humor que incitan a comer mĆ”s y de la nada la persona gana peso. Por eso mejor ve con una nutrióloga para que te guĆ­e.



  • La memoria obesogĆ©nica es otra teorĆ­a de por quĆ© ocurre el ā€œefecto yoyoā€. En esta teorĆ­a se postula que el cerebro se acostumbra a cierta cantidad de grasa en el organismo. Esto funciona porque, aunque no lo creas, las cĆ©lulas de la grasa se comunican con el cerebro a travĆ©s de una hormona llamada leptina. Cuando hay menos grasa hay menos leptina y el cerebro decide aumentar el hambre para volver al estado anterior.

  • La leptina es una hormona que produce el adipocito (la cĆ©lula de la grasa), su función, en teorĆ­a, es avisar al cerebro que los adipocitos estĆ”n llenos de grasa para que el cerebro reduzca el sentimiento de hambre. Sin embargo, fallas en este mecanismo podrĆ­an decirnos cómo una persona llega a estar obesa.

  • En el humano viven un gran nĆŗmero de bacterias, sobre todo, en la piel y el intestino. En el intestino habitan alrededor de un trillón de bacterias. Estas bacterias del intestino podrĆ­an ser otra pista del porquĆ© algunas personas son obesas. Las bacterias del intestino nos ayudan en la digestión y producen varias cosas que nosotros solos no podemos producir, como la vitamina K. Se cree que un mal microbioma (comunidad de microorganismos vivos residentes en el tubo digestivo)puede ser el culpable de engordar de mĆ”s, ya que las bacterias crean grasas que nosotros digerimos.

  • Un trasplante fecal es una tĆ©cnica bastante asquerosa, donde se transfieren heces de una persona a otra. Este procedimiento tiene el objetivo de mover las bacterias de una persona a otra. AsĆ­ que se toman bacterias buenas de una persona, en este caso delgada, y se mueven a otra persona con problemas de obesidad e increĆ­blemente esta persona baja de peso.

  • El cuerpo estĆ” controlado por el ADN. Dentro del ADN existen genes que son las instrucciones para hacer las diferentes partes del cuerpo. No es sorpresa que varios de estos genes determinen cómo funciona tu metabolismo, tu forma de hacer y experimentar el ejercicio y cómo es tu figura. Por ejemplo, el gen FTO regula el centro del apetito en el cerebro. Otro ejemplo es el gen ACTN3, que dicta que tan fuerte es un mĆŗsculo. En Geneomen (antes Predilab), laboratorio de Nanolab, se hacen pruebas genĆ©ticas para que conozcas estos y otros 10 genes relacionados con la nutrición.






Referencias


AHA, A. H. A. (2018, April 18). American Heart Association recommendations for physical activity in adults and kids. www.heart.org. Retrieved January 2, 2022, from https://www.heart.org/en/healthy-living/fitness/fitness-basics/aha-recs-for-physical-activity-in-adults


AHA, A. H. A. (n.d.). How much sugar is too much? www.heart.org. Retrieved January 3, 2022, from https://www.heart.org/en/healthy-living/healthy-eating/eat-smart/sugar/how-much-sugar-is-too-much


Berkner KL, Runge KW. The physiology of vitamin K nutriture and vitamin K-dependent protein function in atherosclerosis. J Thromb Haemost. 2004 Dec;2(12):2118-32. doi: 10.1111/j.1538-7836.2004.00968.x. PMID: 15613016.

Bravo, G. R. (2021, March 31). Día de la Nutrióloga y El Nutriólogo. Secretaría de Salud. Retrieved January 24, 2022, from https://ss.puebla.gob.mx/prevencion/informate/item/1415-dia-de-la-nutriologa-y-el-nutriologo

Burgos PelÔez, R.. (2006). Enfoque terapéutico global de la sarcopenia. Nutrición Hospitalaria, 21(Supl. 3), 51-60. Recuperado en 24 de enero de 2022, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000600008&lng=es&tlng=es.


Cena, H., & Calder, P. C. (2020). Defining a Healthy Diet: Evidence for The Role of Contemporary Dietary Patterns in Health and Disease. Nutrients, 12(2), 334. https://doi.org/10.3390/nu12020334


Contreras, R. E., Schriever, S. C., & Pfluger, P. T. (2019). Physiological and Epigenetic Features of Yoyo Dieting and Weight Control. Frontiers in genetics, 10, 1015. https://doi.org/10.3389/fgene.2019.01015


Davis C. D. (2016). The Gut Microbiome and Its Role in Obesity. Nutrition today, 51(4), 167–174. https://doi.org/10.1097/NT.0000000000000167


Finlay, F., & Guiton, S. (2005). Chocolate poisoning. BMJ : British Medical Journal, 331(7517), 633.


Geerligs PD, Brabin BJ, Omari AA. Food prepared in iron cooking pots as an intervention for reducing iron deficiency anemia in developing countries: a systematic review. J Hum Nutr Diet. 2003 Aug;16(4):275-81. doi: 10.1046/j.1365-277x.2003.00447.x. PMID: 12859709.


Gupta, Charu & Pacheco, Consuelo & Prof, Dhan. (2019). Lactoserum: As a Complete Nutraceutical. 10.4018/978-1-5225-3267-5.ch015.


L.J. Harris, L. Ferguson, 15 - Improving the safety of almonds and pistachios,

Editor(s): Linda J. Harris, In Woodhead Publishing Series in Food Science, Technology and Nutrition, Improving the Safety and Quality of Nuts, Woodhead Publishing, 2013, Pages 350-378, ISBN 9780857092663, https://doi.org/10.1533/9780857097484.2.350.


Nystoriak, M. A., & Bhatnagar, A. (2018). Cardiovascular Effects and Benefits of Exercise. Frontiers in cardiovascular medicine, 5, 135. https://doi.org/10.3389/fcvm.2018.00135


NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC). Worldwide trends in body-mass index, underweight, overweight, and obesity from 1975 to 2016: a pooled analysis of 2416 population-based measurement studies in 128Ā·9 million children, adolescents, and adults. Lancet. 2017;390(10113):2627‐2642. doi:10.1016/S0140-6736(17)32129-3


Rivera dommarco Ja, colchero ma, Fuentes ml, GonzƔlez de cosƭo martƭnez t,

Aguilar salinas ca, HernÔndez licona G, barquera s (eds.). La obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control. Cuernavaca: instituto nacional de salud pública, 2018.

Stafford, N. History: The changing notion of food. Nature 468, S16–S17 (2010). https://doi.org/10.1038/468S16a


Taylor HR, Keeffe JEWorld blindness: a 21st century perspectiveBritish Journal of Ophthalmology 2001;85:261-266.



nano todos nuevos (1)-01.png

Nanolab, S.A. de C.V.
Calle Extremadura No. 10 Int. 202
Col. Insurgentes Mixcoac
Deleg. Benito Juárez
México, D.F., C.P. 03740

Tel. 55 4432 1104

Aviso de privacidad

Dra. Esp. en Genética Medica

Gloria Eugenia Queipo García

Ced. Prof. 6323020 UNAM

Permiso de Publicidad número

193300201A0531

  • whatsapp
  • instagram
  • facebook
  • twitter
  • Tik Tok
bottom of page